Un sismo grado 10 es el que trae Gianluca y su nueva apuesta
Desde Quemasucabeza se libera la canción llena de idiosincrasia sonora chilena. Música urbana de nivel, compuesta de guiños sobre cómo vivimos en esta parte del mundo.
Un remezón que marca 10 grados en la escala de Richter. El
primer adelanto del disco debut de Gianluca ya llegó, y es una densa exposición
sonora urbana en la que la experimentación no deja de predominar en ningún
momento. Un gran precedente para dar cuenta de la factura que tendrá el trabajo
de estudio, que desde hoy nos da las primeras luces respecto al crecimiento y
maduración del responsable de “Bart“, “Lucifer‘ y “Amor Platónico“.
Recordemos que Gianluca hace un par de días firmó con el sello independiente «Quemasucabeza», el artista chileno conversó con Vamoacalmarno.cl, y señaló «Para mi entrar a un sello, no cambia tanto las cosas en un sentido general, porque es un sello independiente, además trabajamos en conjunto, yo tengo las directrices para donde vamos, lo que yo quiero hacer, la fecha de lanzamiento, no como un sello grande, donde ellos planifican todo y deciden por ti. Estoy feliz por el soporte que puedo tener en el sello, me ayuda hacer cosas más grandes, más videos clip, más prensa, etc”.
“Sismo” es un viaje lleno de capas cotidianas y oscuras,
donde el imaginario de la hipnosis post-apocalíptica resalta con el featuring
de Pablo Chill-E; una de las voces del trap chileno más respetadas, firmado
bajo “La Vendición Records”, del español Yung Beef. Un himno crudo, lleno de
caos, desorden, represión y letargo que un supuesto futuro próximo nos puede
dejar, donde los beats y las ruinas de lo que entendemos como ciudades hacen
resaltar el quiebre entre Pablo y Gianluca.
¿Ha cambiado la visión de la música urbana en Chile?
“Creo que sí, además es
bueno que pase, porque antes había ciertos ritmos que eran raros que se
hicieran en Chile (reggaetón, mambo) como que hubo un tiempo que habían ciertas
agrupaciones o solistas que hacían este tipo de música que era mucho más radial.
Ahora tiene un poder más desde el internet, del “Do it yourself” que es mucho
más valioso, que es más puro, sincero con la realidad de todos los que
cantamos, en ese sentido se expresan cosas que antes en la música urbana eran
un poco impensadas”.
¿Con qué tema urbano crees que comenzó este “recambio” en la
música urbana en nuestro país?
“Sismo” contiene además del relato, el trabajo visual que
termina de cerrar esta experiencia en manos del director Bernardo Quesney
(Gepe, Javiera Mena, Dënver). “Esta canción es un total cambio en el concepto
de Gianluca, mucho más oscuro, dejando atrás cierta nostalgia”, dice el
responsable de darle vida al eje central del clip. “El año pasado estuve yendo a sesiones de hipnosis y lo que me
sorprendió fue lo moderno que era todo: un hombre llevándome hacia mis
recuerdos a través de un micrófono y una interfaz, todo en un sillón que une la
violencia que se genera post un desastre natural, como un terremoto”.
“Una producción que
nunca había visto o hecho”, dice el cantante sobre la experiencia que lo lleva al siguiente nivel. “Lo que más nos gustó fueron las cosas que
salieron rápido. ‘Sismo’ fue así, TytoKush hizo el beat y las baterías trap, yo
escribí el verso y el coro, y quedó la canción armada con el break que terminó
de trabajar Pablo Stipicic, que tiene esa factura que lo hace sonar súper bien,
sumado al oído que tenemos los tres”.
“Cada género tiene sus códigos, yo nunca hice un video de
trap y lo encontré todo un desafío. Si se descifra, creo que se puede entrar y
modificar respetando ciertos cánones”, agrega Bernardo sobre el track que es
precisamente eso: un juego de límites entre un post-trap que se arriesga a una
melodía ligada a la instrumentación, a una poesía que no es facilista; el
movimiento telúrico que viene a remover lo que entendemos por trap y hasta
dónde lo podemos llevar.